VTV celebra 55 años al aire haciendo frente a las mentiras contra Venezuela
Venezolana de Televisión (VTV) arriba este primero de agosto a sus 55 años de transmisión nacional ininterrumpida, de los cuales 20 han sido en Revolución, haciendo frente a la campaña de mentiras que comenzó a gestarse desde 1999 contra la República Bolivariana de Venezuela.
Fundada a comienzos de la segunda mitad del siglo 20, la televisora del Estado fue víctima de un abandono tecnológico y administrativo que casi obligó a cerrar sus puertas, hasta que el nuevo siglo llegó con la Revolución Bolivariana.
Con la llegada del Gobierno Bolivariano, el Canal del Estado revolucionó sus décadas de historia de la mano del comandante Hugo Chávez, para constituirse en una Artillería del Pensamiento en defensa de la verdad del pueblo venezolano.
- “Venezolana de Televisión es el mejor canal y el cañón más potente y poderoso del mundo”, describió, en septiembre del año 2010, el comandante Hugo Chávez Frías a la planta cumpleañera.
Contrastes:
En sus inicios y casi a lo largo de sus primeros 40 años, la programación de la televisora de entonces no se apartó del contenido transculturalizado y capitalista de las plantas privadas de la época, con enlatados y espacios importados del extranjero, fundamentalmente de Estados Unidos, de acuerdo con lo investigado sobre su Memoria Histórica.
Gracias al rescate de este medio, que impulsó el comandante Chávez cuando llegó por primera vez al Palacio de Miraflores, el pueblo venezolano tuvo la oportunidad como nunca antes de acceder a unas cámaras y pantalla de televisión que antes le eran, simplemente, negadas.
El Canal de Todos los Venezolanos es un eslogan que en el siglo actual representa la consigna de una televisora para el pueblo, donde su voz e imagen se transmite con toda la fuerza tecnológica y solidaria de un medio de comunicación social basado en la verdad. Consolidado hoy como señal televisiva para el debate, la información y la opinión.
Claves históricas:
Fue fundada el 1º de agosto de 1964. Salió al aire como el primer canal privado, identificado como Canal 8, que instaló una red de transmisión en el ámbito nacional frente a otras dos empresas televisivas -también de capital privado- que existían para el momento. Todas competían con la difusión de programas con contenido extranjero, básicamente estadounidense, con los que sometieron por más de 40 años a los venezolanos a lo que investigadores de entonces llamaron la “trasculturalización”.
-
En 1964 existía un solo Canal del Estado, paradójicamente el primero que estrenó la televisión en Venezuela, Televisora Nacional Canal 5 (TVN5).
-
Será a partir del 1° de septiembre de 1974 cuando el canal 8 comenzó a transmitir como una entidad perteneciente al Estado venezolano. Utilizó los activos de las empresas privadas en forma de comodato y operaba dentro del organigrama del Ministerio de Información y Turismo. El 12 de abril de 1976 se crea la C.A. Venezolana de Televisión (CVTV) y adquiere personalidad jurídica. Será el mismo año en que VTV asume el control de transmisión de la banda de la Televisora Nacional Canal 5.
-
Para 1992 la televisión estatal (VTV y TVN5) había sido llevada a la retaguardia del desarrollo comunicacional que se había gestado en los últimos 40 años.
-
La historia hemerográfica refiere que se intentó de manera recurrente quebrarla por falta de inversión para venderla a precio de gallina flaca, es decir, privatizarla para que la competencia comercial privada se apoderara de sus activos y de su señal. Esta pretensión no logró concretarse.
Con el Gobierno Revolucionario del comandante Hugo Chávez, en 1999, el destino de VTV cambió.
El 27 de agosto del año 2000, Venezolana de Televisión transmite la edición número 40 del programa dominical Aló Presidente, que por primera vez sale al aire por señal de radio y televisión. A partir de ese momento se convierte en la ventana de la Revolución Bolivariana.
Chávez con su programa Aló, Presidente, Las Líneas de Chávez y otras presentaciones públicas, así como el desmontaje de noticias falsas a través de las diversas producciones de VTV, mantuvo contacto directo con las distintas comunidades, a las que informaba de los avances del proceso revolucionario.
-
El 11 de abril del año 2002, la derecha nacional clausura la señal y ocupa bajo presión armada a VTV, durante el golpe de Estado que derrocó por 47 horas al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
-
El 13 de abril, con el rescate popular y militar del comandante Chávez, volvió la democracia a Venezuela. VTV ofreció información inédita al mundo de lo que estaba ocurriendo en el país, mientras los medios privados trataban de silenciarlo. El canal, dirigido por el periodista Jesús Romero Anselmi, fue recuperado por una unidad cívico-militar sin precedentes.
-
A partir de estos acontecimientos de abril de 2002, Venezolana de Televisión profundiza su tarea de contrarrestar la desinformación intencionada, las mentiras y el engaño mediático promovidos a través de los medios privados que transmitían comiquitas mientras se fraguaba y ejecutaba el golpe de Estado.
Venezolana de Televisión se revoluciona:
-
En noviembre de 2002, la televisora estatal lanzó su página web en el ciberespacio, que luego se transformará en la Gerencia de Multimedios con presencia en las redes sociales.
-
En 2004 se inicia un Proyecto de Adecuación Tecnológica del canal, que incluyó la instalación de estaciones de transmisión con cobertura nacional, que contaban con monitoreo y plantas eléctricas, las cuales permitieron alcanzar un 82,12% de cobertura del territorio venezolano.
-
A partir del 17 de febrero del año 2008, VTV abrió un proceso de reestructuración de su contenido programático de su señal abierta, orientado a convertir el espacio televisivo en un medio en el cual prevalecieran los programas de opinión e información.
-
El 15 de julio de 2008, inició sus funciones como canal de opinión e información, para garantizar y ofrecer a los usuarios y usuarias la producción de programas de tipo informativo y de opinión, noticias, reportajes, entrevistas y documentales.
-
A partir de su programación diaria de 24 horas, sin interrupción, VTV se constituye en el medio de comunicación nacional por excelencia, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MinCI).
A diferencia del siglo pasado, Chávez puso a disposición del pueblo las cámaras y micrófonos para que se expresara, de tal manera que el ciudadano humilde, común y corriente aprende a utilizar las herramientas comunicacionales, y VTV se convierte en el Canal de todos los venezolanos.
-
En 2013, VTV se une a señal digital abierta, gracias a las relaciones de complementariedad con naciones hermanas, tras la suscripción de un acuerdo entre la República Bolivariana y la República de Argentina.
-
El 20 de julio de 2017, grupos que representaban a sectores derechistas del país y que promovían acciones callejeras para impedir la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) intentaron quemar la sede del canal. No obstante, los trabajadores de la planta lo impiden, junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes salieron en su defensa en otra muestra de unidad cívico-militar como nunca antes existió.
-
El 27 de junio de 2018, Día Nacional del Periodista, VTV refrescó su imagen con la estilización de su logotipo tricolor y lanza la consigna Así Somos, como el canal de la venezolanidad dentro del Nuevo Comienzo que el Ejecutivo Nacional desarrolla tras la reelección del jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, en mayo de ese año.
-
Venezolana de Televisión se convierte así en pieza fundamental dentro de la estrategia comunicacional de la Revolución Bolivariana.
Desde 2013, cuando el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, asume la primera Magistratura, el Canal 8 se integra a los diversos medios de comunicación del Estado venezolano en una sola bandera, con el compromiso de cumplir los preceptos de la Constitución Bolivariana: ofrecer información veraz y oportuna, así como promover los valores bolivarianos, antiimperialistas, de libertad e independencia, legados por el Padre de la Patria, Simón Bolívar.
En 2018, en ocasión al 54 aniversario de su fundación, el presidente Maduro felicitó a los trabajadores de VTV, instándolos a continuar la labor a favor del pueblo venezolano.
«Los invito a seguir en batalla por llevar la verdad de Venezuela a todos los rincones de la Patria y al mundo. El Canal 8 seguirá siendo el Canal de Todos los Venezolanos”, escribió en su cuenta @NicolasMaduro.