VTV celebra en unión y batalla 58 años siendo “El Canal de todos los venezolanos”
Llevando información oportuna y veraz al pueblo con señal abierta las 24 horas del día, Venezolana de Televisión (VTV) cumple 58 años de servicio ininterrumpido.
Un 1 de agosto de 1964 fue fundada Venezolana de Televisión, por la familia de empresarios Vollmer, comenzando sus transmisiones en la frecuencia 8 en VHF (180-186 MHz), bajo el nombre inicial de Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV)
Para finales de la década de 1960 la señal ya contaba con repetidoras en las principales ciudades del país y se convirtió en la primera cadena que en 1971 comenzó a producir y transmitir un programa a color.
Luego de amplios problemas financieros por la fuerte competencia de las ya consolidadas RCTV y Venevisión, el 31 de agosto de 1974, el canal fue adquirido por el gobierno de turno en 25 millones de bolívares, siendo el primer canal que instaló una red de transmisión en el ámbito nacional.
Pero fue a partir del 1º de septiembre de 1974 cuando el canal comenzó a transmitir como una entidad perteneciente al Estado venezolano.
El 8 de abril de 1976 adquirió su nombre actual Venezolana de Televisión (VTV) y desde entonces su lema es “El Canal de Todos los venezolanos”.
Con la llegada del Comandante Hugo Chávez al poder, el canal tomo el auge e importancia que merecía un canal del Estado, al ser modernizado y actualizado.
El Comandante Eterno Hugo Chávez, siempre realizó grandes esfuerzos en el mantenimiento y adecuación de VTV, y que continúa el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, para garantizar su mejor funcionamiento y el acompañamiento a sus trabajadores.
A partir del 17 de febrero del año 2008, Venezolana de Televisión inicia un proceso de reestructuración de su contenido programático, orientado a convertir su espacio televisivo en un medio donde prevalecieran los programas de opinión e información.
El Comandante Eterno Hugo Chávez, llegó a expresar en septiembre de 2010, en su visión del canal como artillería del pensamiento que:
“Venezolana de Televisión es el mejor canal y el cañón más potente y poderoso del mundo”.
Haciendo honor a esa verdad citada por Chávez, los trabajadores y trabajadoras de la planta adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, levantan las banderas de la solidaridad con el pueblo de Venezuela, demostrando el humanismo y entrega para llevar la información diaria con una transmisión ininterrumpida en medio de cualquier circunstancia.
Muestra de ello fue cuando, siendo victimas de la pandemia de la COVID-19 los trabajadores contagiados continuaron su labor periodística e informativa para llevar la noticia al pueblo y así lo expresó el vicepresidente de Servicios Informativos de VTV, Julio Riobó , quien en su momento destacó que «hoy más que nunca seguimos en batalla, una batalla más que vamos a vencer desde nuestro frente».
Golpe de Estado de 2002
Siempre será recordado el papel estelar y de gloria que jugó la familia de Venezolana de Televisión durante el golpe de Estado en abril del 2002, que perpetró la derecha nacional con apoyo de Estados Unidos.
El gobernador del estado Miranda, Enrique Mendoza, ordenó suspender la transmisión del canal del Estado Venezolana de Televisión tomándolo por asalto: “esa basura va fuera del aire, va fuera del aire”, espetó en una entrevista previa el representante de la ultraderecha y logró desatarse de la censura que fue sometido al lanzar la siguiente amenaza:
“Esa basura, ¡Así mismo!, que se llama el Canal 8, vamos a sacarla fuera del aire, va fuera del aire… Esa es la advertencia que les digo, porque aquí no nos estamos chupando el dedo ni somos ningunos pendejos, el Canal 8 va en las próximas horas fuera del aire (…)”.
Llevando información
Los programas más sintonizados han sido Aló Presidente, espacio dominical conducido por el propio presidente Chávez; La Hojilla, un programa de opinión moderado por Mario Silva; Con el Mazo Dando, programa de opinión dirigido por Diosdado Cabello.
A su vez, el canal ha contado con otros programas de opinión como Dossier, Dando y Dando, 360°, Al Aire, Buena Vibra, Café en la Mañana, A Pulso, El mundo en contexto, La Noticia, entre otros.
Actualmente, retransmiten segmentos de la cadena Telesur e igualmente del canal ruso RT en español.
Durante las Elecciones presidenciales de 2013, VTV estreno el formato HD en su imagen y el 12 de abril de 2022, inició oficialmente su canal streaming y lo puso a disposición de todos los internautas de Venezuela y el mundo, para disfrutar gratuitamente de un catálogo de sus programas y piezas audiovisuales cuando quiera y desde donde quiera.
Presidentes
1964 – 1969 – Edmundo Pérez
1969 – 1976 – Gustavo Vollmer
1976 – 1979 – Pedro Berroeta
1979 – 1983 – Rubén Osorio Canales
1983 – 1984 – Ramón Guillermo Aveledo
1984 – 1986 – Alberto Federico Ravell
1986 – 1989 – Marta Colomina
1989 – 1990 – Luis Vezga Godoy
1990 – 1992 – Álvaro Vilacha Anzola
1992 – 1993 – Manuel Felipe Sierra
1993 – 1994 – Napoleón Bravo
1994 – 1996 – Eleazar Díaz Rangel
1996 – 1999 – Fernando Miralles
1999 – 2001 – María del Pilar Hernández
2001 – 2003 – Jesús Romero Anselmi
2003 – 2004 – Vladimir Villegas Poljak
2004 – 2005 – Andrés Izarra
2005 – 2006 – Blanca Eekhout
2006 – 2007 – Jesús Romero Anselmi
2007 – 2009 – Yuri Pimentel
2009 – 2010 – Tania Díaz
2010 – 2011 – Mauricio Rodríguez
2011 – 2012 – Andrés Izarra
2012 – 2013 – William Castillo
2013 – 2014 – Yuri Pimentel
2014 – 2015 – Desirée Santos Amaral
2015 – 2016 – Luis José Marcano
2016 – 2017 – Jordán Rodríguez
2017 – 2018 – Ernesto Villegas
2018 – Actualidad – Freddy Ñáñez
Fuentes: Portales web
VTV/LAV/CP