XIV Festival Mundial de Poesía reúne de manera virtual a diversos países del mundo

El XIV Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2020, evento que se realiza en honor al poeta venezolano Blas Perozo nacido en San Pedro, Península de Paraguaná, estado Falcón, reúne de forma virtual a diversos países del mundo.

En la fiesta cultural, que inició el pasado 14 de noviembre en el contexto del centenario de Aquiles Nazoa, confluyen diversas lenguas e identidades, informó este lunes el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, y ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñánez.

“En este Festival de Poesía en Venezuela tenemos la dicha de habitar todas las lenguas del mundo y  palpitar con todos los corazones  que hacen  de la poesía, la posibilidad de la vida”, dijo Ñáñez, durante una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).

Agregó que “distintas,  latitudes, idiomas, registros poéticos, hombres y mujeres confluyeron en una sola identidad para la palabra que da vida”.

El poeta homenajeado, Blas Perozo, integró el grupo Maracuchismo Leninismo, el cual enarboló la palabra como arma de lucha en el compromiso poético y social.

Entre sus obras destacan Babilona, Date por Muerto que Sois Hombre Perdido, Mala Fama, Mala Lengua, Río, El Rayo, la Piel Áspera, El Gallo Sagrado y Canción del Guerrero Muerto.