Alfred de Zayas: EE.UU. viola derecho internacional al intentar un golpe de Estado en Venezuela

El exasesor independiente de las Naciones Unidas (ONU), Alfred de Zayas, al día siguiente de la autoproclamación como “presidente encargado” por parte del diputado en desacato, Juan Guaidó, desde una plaza pública de Caracas, denunció que Estados Unidos está preparando un golpe de Estado en Venezuela.

De Zayas, quien visitó Venezuela en carácter de representante de la ONU en 2017, fue tajante al determinar que los medios de comunicación “han sido cómplices de este intento de golpe… Esto nos hace acordar a los momentos previos a la invasión a Irak en el año 2003”, comparó.

Alfred de Zayas, experto intrenacional, asesor de la ONU
Alfred de Zayas, experto internacional, asesor de la ONU, entrevistado por Amy Goodman (Fotograma Democracy Now!)

En una entrevista concedida a la periodista independiente estadounidense Amy Goodman, miembro de la plataforma democracynow.org, de Zayas responsabilizó a la oposición de la supuesta “crisis” en Venezuela.

«Todos creemos en la democracia. Tu programa se llama Democracy Now! Pero nada es más antidemocrático que un golpe de Estado; lo mismo que el boicot electoral. Como ustedes saben, desde la victoria electoral de Chávez en 1998, en Venezuela han habido 26 o 27 elecciones. Así que quien quiera ser parte del juego debe participar en las elecciones. Y si la oposición se negó a participar en las elecciones, entonces es responsable de la situación que se vive”. 

Sobre la “crisis” económica que sufre Venezuela, el asesor de la ONU comparó tal situación con lo ocurrido en Chile, cuando EE.UU. aplicó asfixia económica para derrocarlo en la década de 1970.

“Y lo interesante es que después de intentar tres años esa guerra económica contra Allende sin lograr derrocarlo, finalmente se llevó a cabo el golpe de Estado del general Augusto Pinochet, que llevó al pueblo chileno a 17 años de dictadura. Deberíamos preguntarnos: ¿Queremos un golpe de Estado en Venezuela? ¿Y qué legitimidad tendría un gobierno de Guaidó? ¿Qué tipo de elecciones se llevarían a cabo?”.

Relató que cuando estuvo en Venezuela en misión oficial entre noviembre y diciembre de 2017, habló con todas las partes: miembros de la AN, Cámara de Comercio, estudiantes, dirigentes de oposición, ONGs de la oposición como PROVEA, Amnistía Internacional, Human Rights Watch, con la delegación de la OEA, con los ministros, con todos.

Juan Guaidó, usurpador
Foto archivo agencias

“La función de un relator es escuchar con atención y luego analizar toda la documentación relevante y emitir propuestas constructivas, como lo hice en mi informe, que fue presentado al Consejo de Derechos Humanos el 10 de septiembre de 2018. Bueno, presenté muchas recomendaciones y de hecho el gobierno ya implementó algunas de mis recomendaciones, incluso poco después de mi visita”.

También denunció que la oposición venezolana no es pacífica, pese a que los medios de comunicación hegemónicos siempre los han presentado como manifestantes democráticos.

“Hay videos y fotografías de sobra que muestran la violencia cometida por las llamadas “guarimbas” de Venezuela, en 2014 y especialmente en 2017. Tuve la oportunidad de entrevistar no solo a víctimas de la brutalidad policial en Venezuela, sino también a víctimas de las guarimbas. Gente que solo estaba yendo de un lugar a otro y quedaba detenida en alguna barricada, y terminaba siendo asesinada o gravemente herida o quemada. Entrevisté a varias de esas personas cuando estuve allí. Así que, debo decir: “audiatur et altera pars”, escuchemos a ambas partes y no nos concentremos solo, como hacen los medios de comunicación hegemónicos de Estados Unidos, en los argumentos de la oposición”.

Afiche convocando en los estadounidenses a detener el golpe de Trump contra Venezuela
Foto @rogerwaters

De Zayas destacó las innumerables procesos comiciales que se han llevado a cabo desde 1998 hasta la fecha. Hasta el mismo expresidente de EEUU, Jimmy Carter como observadores internacionales avalaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) y catalogaron el sistema como excelente y el mejor del mundo.

Ese mismo CNE le otorgó la victoria a la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, pero esa dirigencia desde esos mismos espacios conquistados por votos han intentado derrocar al Estado.

El especialista de la ONU recordó que el Poder Judicial venezolano ha declarado nulas e írritas todas las acciones de la Asamblea Nacional (AN), actualmente en desacato constitucional.

«Algo que les dije a los miembros de la oposición es que no se puede simplemente derrocar al Gobierno y Maduro no va a dar un paso al costado. Quiero decir, en Venezuela hay 7, 8, 9 millones de personas comprometidas con el chavismo que deben ser tomadas en cuenta. ¿Qué van a hacer con toda esa gente si derrocan al Gobierno con un golpe de Estado? ¿Qué va a pasar con estos sectores?. Lo mas probable es que la gente chavista salga a luchar. Bueno, no queremos enfrentamientos. No queremos que se derrame sangre. Por lo tanto, la única vía lógica en este momento es llamar al diálogo. Y confío en que el Vaticano, México y Uruguay van a liderar ese camino”, dijo./AP