Zona de Marte donde aterrizó la Viking 1 sufrió un megatsunami

Un estudio ha revelado ahora que el sitio donde aterrizó la Viking 1 es un depósito formado por un megatsunami que fue generado por el impacto de un asteroide de entre 3 y 9 kilómetros de diámetro, que chocó con un océano septentrional poco profundo.

El 20 de julio de 1976 el módulo de aterrizaje de la Viking 1, nave lanzada por Estados Unidos, hizo historia al convertirse en la primera nave espacial en operar con éxito en la superficie del planeta rojo. La sonda aterrizó en el tramo inferior de Maja Valles, un enorme canal formado por inundaciones fluviales catastróficas hace unos tres mil 400 millones de años en la región de Chryse Planitia.

Uno de sus principales objetivos era la búsqueda de evidencias de vida en muestras del suelo, por lo que era fundamental aterrizar en un lugar con amplias posibilidades de hallarlas, como se pensó que podrían ser los antiguos canales de inundación. Sin embargo, para sorpresa de los científicos de la NASA, la sonda devolvió imágenes de derrubios sin característica diagnóstica alguna de antiguas inundaciones.

Se propusieron algunas explicaciones, como que los depósitos sedimentarios estaban compuestos de mantos de eyección provocados por impactos de meteoritos o flujos de lava degradados, pero no había cráteres de impacto ni fragmentos de lava suficientemente abundantes. El origen del lugar de aterrizaje se convirtió así en un misterio para la historia de la exploración planetaria.

Los resultados del estudio se basan en la identificación de un cráter de origen marino, así como en simulaciones numéricas de alta resolución de la ola generada por el impacto del asteroide, las cuales muestran márgenes que coinciden con los de uno de los dos megatsunamis, el más antiguo, que los investigadores habían cartografiado anteriormente y que cubrirían la zona de aterrizaje.

VTV/CC/EMPG

Fuente: NCYT