Zonas Económicas Especiales ameritan mayor cooperación digital con China
El analista internacional, Ernesto Wong, enfatizó la necesidad de estrechar el intercambio digital entre Venezuela y China para fortalecer las Zonas Económicas Especiales venezolanas, mediante la mejora de la infraestructura electrónica. Además, indicó que existe un sólido compromiso en las relaciones bilaterales de ambas naciones que se manifiesta en una serie de ámbitos. Wong ofreció su perspectiva durante el programa Café en la Mañana, de Venezolana de Televisión.
«Es uno de los aspectos de los memorándums de entendimiento en la cooperación del área digital. Si no hay una infraestructura adecuada, las Zonas Económicas Especiales no funcionan como debe ser», explicó el especialista, quien acotó que los recursos, la posición geográfica y la población talentosa son elementos de los cuales dispone Venezuela, y que conjugan la geopolítica defensiva visualizada por el Comandante Hugo Chávez.
«Se habla de una relación de cooperación inédita, se establecen intercambios humanos, comerciales, financieros y se establece un compromiso en el ámbito de los poderes», elaboró el internacionalista, quien mencionó el intercambio en las áreas de política, leyes, economía, finanzas, cultura y educación. También señaló la concesión de becas a estudiantes venezolanos para instruirse en China y «prepararlos a todas las necesidades tecnológicas», según caracterizó el analista.
Asimismo, reconoció la labor diplomática de la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien viajó al gigante asiático esta semana para estudiar las potencialidades técnicas de la empresa de software Kingdee. Por otra parte, celebró que el Gobierno bolivariano se oriente a cumplir los acuerdos concretados en septiembre para instrumentar el comercio con China. «Vemos cómo ha aumentado el intercambio entre Venezuela y China en diez meses», señaló Wong, quien contabilizó un aumento del 55 % comparado al año 2023.
VTV/DC/EMPG